lunes, 12 de diciembre de 2011

LA CUESTIÓN INSTITUCIONAL Y EL FUTURO DE LA BRECHA ENTRE AMERICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS SEGÚN FRANCIS FUKUYAMA

Luego de indagar las diferentes variables, Francis Fukuyama agrega a su libro una sección donde él reflexiona sobre lo que se tendría que hacer en América Latina para cerrar la brecha entre ambas, y él sostiene que formular recomendaciones generales a favor de iniciativas que contribuyan a cerrarla es muy difícil. La persistencia de esta brecha durante más de cuatrocientos años indica que no desaparecerá de la noche a la mañana. Por otra parte, hubo periodos en que efectivamente se redujo y por lo tanto hay motivos para pensar que esto puede volver a suceder en el futuro.
Las prioridades para Francis Fukuyama deberían ser las siguientes:
_Establecer buenas políticas económicas
_Realizar una reforma institucional
_Prestar atención a la actividad política
_Llevar a cabo una política social inteligente

Haciendo una integración de las conclusiones de su libro, el autor señala que la política social llevada a cabo por los gobiernos latinoamericanos, deben intentar superar el grave problema de la desigualdad social y su perpetuación en diferentes formas a lo largo de las generaciones. Sin duda, estas permanecerán al área de la política social: Temas de la salud, educación, seguridad social y otras áreas de política en que el Estado tiene la obligación no solo de brindar bienes públicos, sino también de procurar algún paliativo frente a las desigualdades sociales.
Pero en este punto el autor expresa un punto de vista diferente: Si América Latina ha de cerrar alguna vez la brecha que la separa de Estados Unidos, debe dedicarse a planear políticas sociales inteligentes, no volviendo a los programas de concesión de derechos del pasado como muchas veces lo hicieron gobiernos populistas que no pudieron desarrollar políticas sociales  que perduraran en el tiempo, sino más bien proyectando sistemas de que maximicen los incentivos de los pobres para ayudarse a si mismos y a las próximas generaciones. Ya que el problema del populismo no es que quiera satisfacer las necesidades del pueblo, sino que ofrece soluciones inmediatas que empeoran a la larga las perspectivas futuras de los pobres.
Por lo tanto, a cualquiera que le interese de veras cerrar la brecha entre América Latina y Estados Unidos, le incumbe formular una política social seria, que destine un monto sustancial de recursos a subsanar los problemas de salud, educación y bienestar de la población, pero que lo haga de modo tal que se obtengan resultados reales y a largo plazo.
                                
                                           
                                  




sábado, 10 de diciembre de 2011

LA OPINIÓN DE FRANCIS FUKUYAMA EN SU LIBRO "LA BRECHA ENTRE AMÉRICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS"

                                        

El autor Francis Fukuyama, y los destados científicos sociales, como historiadores, economistas y politologos, de gran trayectoria y reconocimientos nacional e internacional que colaboraron en la conformación de su libro, hacen un recorrido por la historia americana, intentando explicar y reflexionar ¿Cuando? ¿como? ¿y por que? se creó esta gran brecha economica, social y política entre America Latina y Estados Unidos, despues de indagar varios puntos que jugaron un rol y factor importante para la existencia de la mismo, el autor y sus colegas hace un destacado incapie en la "cuestión institucional", como la variable que mejor explica la actual situación de America.
El autor señala que uno de los origenes fundamentales de la brecha de desarrollo  radica en la debilidad de las instituciones latinoamericanas, por ende, para cerrar esa brecha se requiere una considerable reforma institucional.
Sobre todo en las áreas de bancos centrales y política fiscal, descentralización, federalismo y reforma institucional. Fukuyama afirma que muchas veces se considera a la reforma institucional como si fuera una cuestión técnica y solo exigiera formular planes de incentivos apropiados o modificar estructuras organizativas de los organismos públicos, sin embargo él cuestiona esta mirada sin la voluntad política de incentivar a las generaciones jóvenes para profundizar los cambios.

LA NEGATIVA AL "ALCA" DE PARTE DE AMERICA LATINA

 
                                    
Con la conformación del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas), se quiere integrar a América Latina en un nuevo ordenamiento hemisférico. Los EE.UU., intentan, una vez más, la unión económica del continente, aspiración formulada varias veces desde la I Conferencia Internacional Americana a fines del siglo XIX.
Los EE.UU. tienen varios objetivos. La ampliación de los mercados para sus productos y sus inversiones es una de sus prioridades, no la única. Y lo es especialmente desde inicios del 2001, cuando empezaron a ser visibles las tendencias recesivas en su economía. También buscan asegurar su posición hegemónica regional en vista del fortalecimiento de la Unión Europea, al tiempo que dan respuesta al MERCOSUR, que no es una propuesta confiable a sus intereses.
Sin perder de vista la complejidad de la política exterior de los EE.UU., es importante anotar que América Latina ha estado fuertemente condicionada por los programas de ajuste del FMI y del Banco Mundial, que -aprovechando la palanca de la deuda externa- alientan la apertura comercial, la liberalización financiera y las privatizaciones. En este espíritu se inscribe el ALCA, una apuesta multilateral para poner en vigencia la totalidad del Consenso de Washington.
Las principales conclusiones que podemos señalar sobre las consecuencias de la implementación del ALCA para América Latina, a parte de profundizar la contradicción entre la región y los EE.UU., son:
1- El ALCA instrumento de los EE.UU. para recuperar la hegemonía económica mundial. La formación de los megabloques económicos regionales de la Unión Europea y de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) en torno a Japón, entre finales de los años cincuenta y principios de los noventa del siglo XX, determinó el nuevo escenario global. El reto para los EE.UU., de recuperar la hegemonía económica, quedó definido en los años ochenta. En este sentido, el ALCA es un producto histórico que forma parte de un proyecto más ambicioso de integración hemisférica comandado por los EE.UU. Es decir, es un instrumento económico y financiero de la burguesía estadounidense. Esencialmente pretende reciclar la hegemonía de los EE.UU., sobre la región y, con base en ello, tratar de superar el rezago que sufriera ese país en el último cuarto del siglo pasado frente a la formación y ascenso de los megabloques de Europa y Asia oriental encabezados por Alemania y Japón, respectivamente.
2- El ALCA tiene un doble objetivo económico estratégico. Con la estrategia del ALCA, el gobierno y el gran capital estadounidense busca garantizar la reserva de materias primas, mano de obra y de población consumidora, es decir, de mercados, que representa el área latinoamericana y caribeña. El doble objetivo estratégico consiste en satisfacer los requerimientos de su estructura productiva aprovechando su abundancia y bajo costo, para que ello sustente su relanzamiento como potencia económica en la lucha contra los otros dos megabloques y obtener una fuerte dosis de competitividad a costa de las condiciones de trabajo y de vida de los pueblos latinoamericanos. Es decir, el ALCA es la expresión concreta de una estrategia de anexión no de territorios, sino de mercados y, más aún, de las economías de nuestros países; con beneficios absolutos para los EE.UU., y los mayores costos y perjuicios para América Latina y el Caribe.
3- El ALCA puede tener consecuencias sociales negativas. El ALCA es esencialmente una expansión a todo el continente americano del NAFTA o TLCAN, suscripto por los EE.UU., Canadá y México en 1994. Durante estos años de vigencia, el NAFTA ya ha probado las consecuencias negativas que trae para los trabajadores, la sociedad y el medio ambiente. Desde la vigencia del NAFTA, por ejemplo, un millón de mexicanas más ganan menos que el salario mínimo y ocho millones de familias han sido sumergidas en la pobreza. Por otra parte, en la zona de las maquiladoras, a lo largo de la frontera entre los EE.UU., y México, el crecimiento de la polución y los deshechos químicos, resultado de la supremacía de los intereses comerciales sancionada en el NAFTA, han incrementado dramáticamente el deterioro de la salud de la población de la zona.
4- El ALCA tiende a degradar los derechos laborales y las condiciones de trabajo. La experiencia del TLCAN o NAFTA ha demostrado cómo los derechos laborales más básicos y los intereses de las trabajadoras han sido erosionados por estos acuerdos de libre comercio. El objetivo de asegurar la más absoluta libertad al capital para moverse en el ámbito continental significará una tendencia a la baja de los salarios y las condiciones laborales. La terrible situación que sufren las trabajadoras de las maquilas (salarios por debajo del salario mínimo, jornadas laborales de más de 12 horas, ausencia de amparo legal, limitación de la acción gremial, condiciones insalubres de trabajo, etcétera) son un ejemplo próximo de lo que nos augura el ALCA. Por otro lado los efectos de la libre importación de mercancías amenazan con condenar al sector industrial local a una completa desaparición, profundizando, de esta manera, los altos índices de desempleo que ya castigan a nuestros países.
5- El ALCA incrementará la pobreza y la desigualdad social. La aplicación de políticas económicas de corte neoliberal en nuestros países durante la última década han significado un constante incremento de la pobreza, la desigualdad social, la precarización laboral y el desempleo. El ALCA convalidará y profundizará esta situación. En los hechos el ALCA constituirá la creación de una zona económica, desde Alaska a Tierra del Fuego, en beneficio de las corporaciones transnacionales norteamericanas y algunos socios locales. De esta manera el acuerdo constituirá en el área económica un nuevo instrumento, que, junto al Plan Colombia y al Plan Puebla Panamá (PPP) intenta subordinar aún más a los países y pueblos de la región a la hegemonía de los EE.UU., manteniendo las actuales desigualdades sociales existentes.
6- El ALCA exacerbará la destrucción del Medio Ambiente. Tras la firma del ALCA cualquier regulación estatal destinada a preservar el medio ambiente, así como la salud, deberá acreditar que no constituye un obstáculo innecesario al comercio y la inversión, reservándose las empresas transnacionales el derecho a querellar legalmente a los estados. Para nuestros países significará profundizar una política de depredación de los recursos naturales en desmedro del medio ambiente (erosión de los suelos y la destrucción del hábitat natural) y las poblaciones locales.

                         

BREVE HISTORIA DE LOS BLOQUES DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE AMERICA

Sin ser exhaustivos, presentaremos, en un listado, los esfuerzos de los países de América para constituir organismos supranacionales. Así tenemos la firma del Tratado General de Integración Económica Centroamericana. El proceso se inicia en 1961 y se culmina en 1963 entre Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
La West Indies Federation (1959-1962) intentó reunir en un estado unitario independiente a las colonias británicas de las Antillas. Luego de su fracaso se creó la CARIFTA (Caribbean Free Trade Association) en 1965. Ya con el Tratado de Chaguaramas se constituye la Comunidad del Caribe (Caribbean Community o Caricom) en 1973, a fin de integrar un mercado común en la región del Caribe.
Se constituyó igualmente el Sistema de Integración Centroamericano (SICA) en 1993, con la finalidad de crear una Unión Económica Centroamericana. Existe también la Secretaría de Integración Económica Centroamericana.
Con la participación de los Estados Unidos se forma el DR-CAFTA (Dominican Republic-Central America Free Trade Agreement), o TLC (Tratado de Libre Comercio) entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos. Se inicia en 2003 y se consolida en 2006.
También se tiene al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), conocido también como TLC o como NAFTA, (North American Free Trade Agreement), o ALÉNA (Accord de libre-échange nord-américain ) que entró en vigencia en 1994. Es un bloque comercial entre Estados Unidos, Canadá y México .
La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) se crea en 1960 por el Tratado de Montevideo. Los firmantes son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. “La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), remplaza a la ALALC. Representa 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 500 millones de habitantes.” Por otro lado, la ALADI es la casa de integración de los países de la Comunidad Andina (CAN): Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela; de los países del MERCOSUR: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; así como de los países Chile y México. Estos países representan el 95% del Producto Interior Bruto, el 87% del territorio y el 86% de la población de América Latina y el Caribe.” “La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región.”
“La Comunidad Andina (CAN) está conformado por cuatro países a partir del Acuerdo de Cartagena en 1969. Antes de 1996, era conocida como el Pacto Andino o Grupo Andino.”
“El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) nació en el tratado de Asunción en 1991. “En el debate sobre la integración hemisférica, convocado por la Asociación Sudamericana de Estudios Geopolíticos (GEOSUR) (Uruguay, 2006) […], el profesor Bernardo Ouagliotti comenta que, los participantes concluyeron en interrogarse, ¿qué es lo que está en juego para el MERCOSUR con la formación del ALCA? El profesor Ouagliotti se planteó igualmente la necesidad de una respuesta a ¿por qué fue creado el MERCOSUR? ¿Por qué los Estados Unidos propusieron el ALCA y, finalmente cuál es la posición de los principales actores en ésta?”
“El doctor Jorge Fontoura, brasileño, quinto árbitro del Tribunal Permanente del Mercosur señala que ‘los regímenes presidenciales del Mercosur, y el apego ancestral a la soberanía, no permiten tener un órgano supranacional.’ Reveló que el bloque económico no tiene vida propia porque depende exclusivamente de la dinámica de los gobiernos.” Como para confirmar las dudas de Fontoura, el ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, en 2009, dijo que rechazará la idea de crear un organismo supranacional de justicia dentro del bloque.
“Doce países sudamericanos, en 2004, dan nacimiento a la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) […]. La tendencia es emular lo conseguido por la Unión Europea, con un mercado, moneda, pasaporte y Parlamento comunes. […] Una apuesta integracionista, de 361 millones de habitantes” . “En abril de 2007, la CSN adoptó su nombre actual: Unión de las Naciones Sudamericanas (UNASUR) […]. Agrupa a los bloques supranacionales Mercado Común del Sur (MERCOSUR), la Comunidad Andina (CAN), y a otros países como Chile y Venezuela. Panamá y México son Estados observadores.”
Ya en 1976, el Vicepresidente de la Federación Industrial del Estado de Sao Pablo (Brasil), José E. Mindlin, en una conferencia pronunciada en el seminario “Hacia dónde va la integración de América Latina”, decía lo siguiente: “¿Cuál es esta nueva realidad mundial? Me parece evidente que la economía mundial está sufriendo un proceso de integración a escala global, bajo el liderazgo de las empresas transnacionales. Hasta los mismos continentes parecen haberse convertido en ‘provincias’ del nuevo mercado global; ya hay países cuya economía ‘nacional’ no tiene, en ciertos casos, fronteras nacionales: su mercado y sus fuentes de abastecimiento de materias primas son el mundo. A menudo, las decisiones que definen el rumbo de las relaciones económicas internacionales ya no se toman en el ámbito nacional; son las transnacionales, o sus carteles, o aún los carteles gubernamentales como la OPEP – quienes definen el futuro de todos. El propio mundo en desarrollo, imitando a los países ricos, coordina ahora sus decisiones por lo menos en escala continental: el SELA, la Unión Africana, etcétera. Esta nueva realidad, y las perspectivas que de ella emergen, parecen colocar a las naciones individualmente consideradas frente a este dilema: o bien crecer integradas en bloques más o menos homogéneos en condiciones que permitan que cada una de ellas preserve su identidad nacional, o diluirse en un mercado mundial gobernado por pocas centenas de grandes empresas a las que cabe denominar más propiamente ‘globales’ que transnacionales o multinacionales.”
La Alianza Bolivariana para las Américas es un organismo creado en el 2004, y cuyos países miembros son: San Vicente y las Granadinas, Antiguas y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, y Venezuela.

  

DEFICIENCIAS DEL MERCOSUR

                                                        
El MERCOSUR surge en un contexto internacional donde se asistía a una reestructuración en el orden de post guerra fría; y en el cual se delimitan las agendas y la orientación de las políticas exteriores en la búsqueda de una mayor internacionalización. Fruto de estas circunstancias, la percepción del espacio paso a contener un componente más geoeconómico y menos geopolítico debido a que se asignaba un mayor peso al comercio internacional como motor del crecimiento. En este sentido, los temas del nuevo orden para los países de la región estuvieron marcados por tres referentes principales: el Consenso de Washington, la puesta en marcha de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Iniciativa para las Américas. Y la agenda delineaba una serie de objetivos para un cambio de políticas en toda el área como la consolidación de las democracias, la reforma del estado, la apertura de la económica y el ingreso de nuevos temas en el comercio internacional.
Actualmente las variables estructurales se han modificado notoriamente con el fracaso en la aplicación de las recomendaciones promovidas por el Consenso de Washington, el desvanecimiento de las promesas efectuadas por la OMC en la Ronda del desarrollo y las negociaciones marcadas por el bilateralismo que Estados Unidos esta llevando a cabo en el área. Estos sucesos hacen que las negociaciones comerciales presenten dos desafíos de gran envergadura, por una parte una pérdida de centralidad de la OMC, por otra parte, un activismo permanente en el tablero hemisférico. Al respecto, a diferencia de lo que ocurre en la OMC las negociaciones por el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) muestran un movimiento continuo pero sin producirse definiciones ni modificaciones de peso.
En este escenario el MERCOSUR debe extremar sus aptitudes para diversificar los riegos y adquirir la suficiente destreza para adecuarse a los desafíos que propone esta nueva realidad. En este trabajo se plantea que el MERCOSUR contiene vicios en su conformación, que son producto de una adecuación a los lineamientos del orden de post guerra fría; esta circunstancia produjo una relación pro cíclica entre los principales socios, que en esta nueva realidad internacional debe ser corregida en una etapa de revisión de su accionar y elaboración de propuestas de cooperación a corto plazo si se pretende arribar a la conformación de un núcleo organizador del sistema sudamericano y un interlocutor válido en la escena internacional
Las fallas de origen
Desde sus comienzos el MERCOSUR plantea algunas deficiencias en su origen de las cuales pueden mencionarse en primer termino, diferencias sustanciales entre los dos socios mayores en cuanto a los objetivos, para Brasil el MERCOSUR fue ideado como una herramienta que facilitara su reposicionamiento político en el ámbito internacional a partir del incremento en su poder negociador ante otros bloques regionales. En ese sentido, Bernal-Meza (2001) señala que “El MERCOSUR formaba parte de una estrategia de posicionamiento político: le otorgaba a Brasil prestigio, permitiéndole el liderazgo frente a Estados Unidos y sus iniciativas hemisféricas”. Por otra parte, el bloque fue visualizado como un instrumento económico que permitía arribar a una etapa intermedia para la liberalización comercial y la extensión de su mercado. La conformación de una zona geoeconómica dada sus capacidades productivas le permitía fundamentar sus aspiraciones de reconocimiento como potencia regional del bloque.
Argentina en cambio tenia como objetivo utilizar al MERCOSUR como instrumento de expansión comercial en el marco de las políticas de apertura y desregulación, sin tener en cuenta que se acentuaría su carácter de exportador primario. En política internacional es destacable el bajo perfil de Argentina respecto a las relaciones con Estados Unidos para evitar la profundización de diferencias en materia política y comercial.
En ambos casos los objetivos no pudieron ser logrados a partir de la conformación del bloque, en el caso de Brasil su debilidad para ejercer el liderazgo se hizo notoria en la falta de concertación de posiciones con su principal socio. Argentina tuvo una expansión comercial y un incremento de sus exportaciones pero tampoco fue un éxito pleno.
En segundo termino, el MERCOSUR se caracteriza por la disparidad tanto en el tamaño físico como económico de sus miembros que se reflejan en las prioridades sobre política comercial. Otra asimetría no menos importante se encuentra relacionada con el rango que las normas del bloque tienen para cada país. Mientras para Argentina las normas tienen un rasgo constitucional, para Brasil tienen un rango similar a leyes nacionales, esto implica una gran diferencia en el momento de adoptar una decisión.
En tercer termino, es posible observar una ausencia de consolidación normativa e institucional. Este déficit esta relacionado a la organización e institucionalidad del acuerdo. La estructura institucional del MERCOSUR se pactó en el acuerdo de Ouro Preto, su organigrama es relativamente simple, allí se combinan órganos colegiados de alto nivel (Reuniones Presidenciales, Ministeriales, y una Comisión de Representantes Permanentes) con una mínima presencia de organismos técnicos (como Comisión de Comercio, Secretaria Técnica del MERCOSUR y el Tribunal permanente de revisión). El actual funcionamiento del bloque se podría caracterizar como una estructura mínima donde las decisiones de mayor envergadura se concretan a partir de acuerdos ínter presidenciales. Esta forma de vinculación es simple y expeditiva pero implica que todos los conflictos políticos o comerciales se desarrollan sin un marco de contención y solo son dirimidos por los acuerdos presidenciales, ello implica que los mismos se encuentren menos sujetos a revisiones y reversiones.
En cuarto término, la falta de coordinación para aplicar el Arancel Externo Común (AEC), en teoría los países participantes de una unión aduanera se comprometen al cobro de un arancel común proveniente de las exportaciones del resto del mundo. En la práctica, los países integrantes del MERCOSUR cobran un arancel según sus preferencias en muchos de los bienes. Al respecto, se estima que alrededor del 30% del comercio no es cubierto por el AEC. Al respecto Bouzas (2005) sostiene que “ después de una etapa inicial en la que se avanzó rápidamente en la eliminación de aranceles, los progresos alcanzados en el ámbito regulatorio han sido muy modestos.”. Ello puede ser interpretado como resultado de la falta de una política y un espacio aduanero común.
Por último, en la etapa de consolidación se adicionarían dos temas de suma importancia, la ausencia de concertación sobre una posición común en las negociaciones y la falta de coordinación macroeconómica. Con respecto a la primera, el más importante punto de coincidencia hasta comienzos del presente siglo fue el compromiso de Belo Horizonte, cuando Argentina acepta la propuesta Brasilera de negociar conjuntamente frente al proyecto ALCA, “Sin embargo este compromiso sería permeado por contracciones y declaraciones ambiguas de ambos gobiernos” (Bernal Meza; 2001). En ese sentido, la Cumbre de Québec marca una sintonía y disminuye las diferencias en las posiciones. En cuanto a la falta de coordinación macroeconómica se produce por la falta de elementos políticos institucionales que aseguren la estabilidad en los intercambios, así las corrientes comerciales que se desarrollan se encuentran vinculadas con el nivel relativo de actividad de los países asociadas con el ciclo económico, la competitividad y medidas de origen artificial generadas por ayudas estatales y restricciones para el acceso al mercado.
Todas las cuestiones antes planteadas dejan en evidencia la prociclicidad de las fuerzas integracionistas, las disputas en temas recurrentes, que deberán ser solucionados si se piensa plantear una etapa de supranacionalidad.

EL MERCOSUR: COMO SISTEMAS DE INTEGRACIÓN ECONOMICA EN AMERICA LATINA

                                                 
El Mercosur es una unión aduanera conformada por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Cuenta con dos Estados asociados: Chile y Bolivia, con quienes existen acuerdos comerciales.
Las Repúblicas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, firmaron el 26 de marzo de 1991, el Tratado de Asunción y constituyeron así el Mercado Común del Sur (Mercosur) que consideraba el compromiso de ampliar las dimensiones de sus mercados nacionales, a través de la integración, como condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con justicia social.
Ese objetivo debe ser alcanzado mediante el más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles, la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de las interconexiones físicas, la coordinación de las políticas macroeconómicas y la complementación de los diferentes sectores de la economía.
La Declaración Presidencial sobre el Compromiso Democrático se firmó en el Mercosur, en la Cumbre de San Luis el 25 de junio de 1996 que establece que la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para la cooperación en el ámbito del Tratado de Asunción. Asimismo, los Presidentes del Mercosur y los de Chile y Bolivia firmaron el 24 de julio de 1998, el "Protocolo de Ushuaia sobre el Compromiso Democrático en el Mercosur, Chile y Bolivia".
El 17 de diciembre de 1994 se suscribió el Protocolo de Ouro Preto, creando una estructura institucional para el Mercosur que le dotó de personalidad jurídica de derecho internacional.
Los órganos con capacidad de decisión son:
  • El Consejo del Mercado Común.
  • El Grupo Mercado Común.
  • La Comisión de Comercio del Mercosur.
Otros órganos son:
  • La Comisión Parlamentaria Conjunta.
  • El Foro Consultivo Económico y Social.
  • La Secretaría Administrativa del Mercosur.
En la Cumbre de Presidentes de San Luis se creó el Mecanismo de Consulta y Concertación Política. Asimismo, el Protocolo de Ouro Preto dispuso que las controversias que surjan entre los países serán sometidas a los procedimientos de Solución de Controversias del Protocolo de Brasilia, del 17 de diciembre de 1991, incluyendo las Directivas de la Comisión de Comercio en el ámbito del mismo Protocolo.
En la XIII Reunión del Consejo del Mercado Común se aprobó la Decisión N° 13/97 Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del Mercosur.

                              


Datos totales del Mercosur:
  • Superficie: 11.863, supone el 8,9% de la superficie mundial.
  • Población: 204 millones, el 3,5% de la población mundial.
  • PIB*: 1,1 billones de dólares (1,05 billones de euros), representa el 63,1% del PIB total de Latinoamérica y el 3,73% del PIB mundial.
  • Intercambio comercial (exportaciones más importaciones de bienes)**:
  • 184.600 millones de dólares (177.200 millones de euros), supone el 34,8% del intercambio comercial de Latinoamérica y el 1,67% del intercambio comercial mundial.

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN AMERICA

                           
Hemos llegado a un momento único en la historia, la última y mejor oportunidad para que la humanidad evite un daño ambiental irreparable. Al estrenarse la película La Última Hora en los cines de toda América Latina, todos nos sentimos inspirados a formar parte de un movimiento de cambio. Y nos preguntamos: ¿cuál es el estado del calentamiento global, de la destrucción de la selva, de la deforestación, de la extinción de las especies, de la contaminación del aire y del agua en mi parte del mundo? y ¿qué puedo hacer para ayudar?
                              

Crisis ambiental en América Latina

América latina, con su selva del Amazonas, sus pantanales, y sus cumbres andinas, alberga la diversidad biológica más rica del mundo ya que es hogar a muchos animales y plantas que no se encuentran en otras partes del mundo. Pero, aquí como en todo el mundo, la mala administración de tierras y recursos, sumada a las presiones económicas y la contaminación, están provocando una crisis ambiental que está afectando a todo el continente.
  • La deforestación por medio de la tala y quema de bosques, realizada con el objetivo de crear espacio para la agricultura y la crianza de ganado, conlleva a enormes incendios forestales que emiten grandes volúmenes de carbono a la atmósfera, acelerando el calentamiento global.
  • La mala administración de las áreas silvestres permite la tala ilegal, la quema, la cacería furtiva y la destrucción de hábitats, provocando la extinción de especies, reduciendo biodiversidad irreemplazable y estropeando sistemas ecológicos vitales al trastornar cadenas alimenticias.
  • La pesca excesiva, la construcción descontrolada y otras actividades económicas ponen en peligro especies claves de la fauna silvestre y contribuyen a que aproximadamente 1,000 especies se extinguen anualmente en todo el mundo.
  • La mala reglamentación en cuanto a la contaminación del aire emanada por fuentes industriales, energéticas y de transporte a través del mundo, perjudica la salud humana y agrava el calentamiento global. Así también, la contaminación de ríos y mares con aguas servidas o residuales, con escurrimientos agrícolas y con desechos industriales, enferma a personas vulnerables, envenena el agua potable y mata la fauna silvestre.
  • Las malas prácticas agrícolas producen la erosión del suelo, lo cual reduce la productividad, perjudica la calidad del agua y degrada la tierra.
  • El impacto combinado de estas crisis locales, agravadas por el calentamiento global, conduce a sequías, inundaciones, olas de calor, elevación de la marea y derretimiento de glaciares y placas de hielo. Esto podría llevar a los sistemas naturales y las sociedades que dependen de ellos a un punto límite.
                                        

LAS MAQUILADORAS EN MÉXICO

                                           
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — Si Estados Unidos no resuelve la crisis crediticia la industria maquiladora y manufacturera de exportación en México, sería una de las más afectadas, advirtió el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIMME

“Los sectores que más se han visto golpeados hasta el momento son el automotriz y el textil”, dijo en entrevista el líder de los maquiladores, César Castro.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes el plan de rescate para el sistema financiero de 700,000 millones de dólares, con lo que planea sanar los créditos hipotecarios ‘tóxicos’ que afectaron a muchas instituciones bancarias de inversión.

En el último reporte de agosto de la industria automotriz mexicana se registró una caída de 14.7% a tasa anual en las exportaciones, y la producción de automóviles descendió un 4.7%.

Las ventas de autos a Estados Unidos –mercado al que se dentina el 70.8% de las exportaciones- disminuyeron un 2.4%, debido a la desaceleración en la economía estadounidense.

INMIGRACIONES EN ESTADOS UNIDOS

MIGRACIONES
EN
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA


En este trabajo voy a investigar sobre las migraciones en Estados Unidos de América. Si definimos la palabra migraciones, tendríamos como resultado: entrar o salir de un territorio geográfico determinado. Las migraciones pueden ser: Inmigraciones o Emigraciones. Inmigraciones significa que entren y Emigraciones significan que salgan de un determinado lugar. También, las migraciones se pueden clasificar en distintos tipos: temporal, estacional, pendular, éxodo rural, interna, intra urbana e internacional. Como todo acontecimiento, las migraciones tienen una(s) causa y una(s) consecuencia.
En resumen, en este trabajo se va a contar la historia de las migraciones de E.E.U.U, pasando por las causas, por quienes fueron los primeros en llegar a E.E.U.U., que fue lo que hicieron, lo que produjeron, etc. Un gran análisis incluyendo una clasificación de migraciones y sus consecuencias.
HISTORIA DE LAS INMIGRACIONES EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
La historia del pueblo norteamericano es la historia de inmigrantes. Los Estados Unidos han recibido más inmigrantes que ningún otro país. Más del 75% de todas las personas que algún día abandonaron sus patrias vinieron a asentarse en los Estados Unidos.
La emigración a América empezó hace más de 20.000 años. En aquel tiempo, grupos de cazadores trashumantes siguieron a rebaños de animales de Asia a América a través de un puente de tierra, en el norte, donde hoy se encuentra el Estrecho de Bering. ¿Por qué emprendieron estos primeros colonos europeos una peligrosa travesía marítima, sufriendo grandes dificultades, para venir a establecerse a una tierra desconocida? Los impulsaron los mismos deseos que siguen trayendo inmigrantes el día de hoy. Los primeros colonos europeos iban en busca de tierra, riquezas y libertad: una vida mejor. Algunos colonos vinieron a América en pos de libertad religiosa ya que en América podían rendir culto a Dios a su manera.
Entre 1619 y 1808, cerca de 500.000 africanos fueron traídos a las colonias estadounidenses obligadamente para que sean esclavos. Pero importar esclavos a los Estados Unidos fue declarado delito en 1808. Para 1810 había 7,2 millones de habitantes en los Estados Unidos, de los cuales 1,2 millones eran esclavos y 186.768 negros libres. Hoy los negros norteamericanos constituyen cerca del 12% de la población total.
Entre 1840 y 1860 en Europa, el hambre, las malas cosechas, la creciente población y la inquietud política causaron que cerca de cinco millones de personas abandonaran cada año sus países. Además la tierra e los E.E.U.U. fue siempre muy abundante y relativamente barata, mientras que la mano de obra era escasa y relativamente costosa. Un descenso del índice de natalidad que coincidió con el despegue de la industria y la urbanización reforzó esta situación. En el siglo XIX los E.E.U.U. siguieron siendo un fuerte imán para inmigrantes, que les ofrecía oportunidades de tener granjas en el campo o conseguir trabajo en las ciudades. Sumándose a esto, también se decía que en América del Norte había oportunidad económica y libertad política y religiosa. Todas estas llamativas características
de este país incrementaban las ganas de que gente de Europa viajara a E.E.U.U.
Coincidentemente, entre los años 1845 y 1850, el pueblo irlandés padeció de hambre a causa de que una epidemia que causó la putrefacción de la papa. También habían otras razones para la migración de los irlandeses: resentimiento con el gobierno, terratenientes, el protestantismo y los impuestos británicos. Esta prolongada depresión que trajo consigo inmensas penurias sociales provocó la inmigración de irlandeses a E.E.U.U. Hoy, en los E.E.U.U. hay más de 13 millones de norteamericanos con trascendencia irlandesa.
Durante la Guerra Civil, el gobierno federal fomentó la inmigración de Europa, especialmente de los estados alemanes, ofreciendo concesiones de tierra a los inmigrantes que sirvieran en los ejércitos del norte. En 1854, 215.000 alemanes desembarcaron en puertos estadounidenses. Entre estos inmigrantes había un gran número de profesionales, gente culta (médicos, abogados, profesores, ingenieros), algunos de ellos refugiados de la fallida Revolución alemana de 1830 y 1848. Además de toda una gama de opiniones políticas que iban desde el conservatismo hasta el marxismo. Una tercera parte de los nuevos inmigrantes profesaba la religión católica, muchos eran protestantes (en general luteranos)y había un significativo número de judíos, ateos librepensadores y agnósticos. A diferencia de los irlandeses, entre los alemanes había muchos granjeros independientes, trabajadores capacitados y dueños de almacenes que llegaron con medios para establecerse en la ciudad o en el campo. Los alemanes, también, viajaron junto a sus familias lo que les ayudaría a preservar su idioma y cultura. Hoy, un tercio de los norteamericanos son de ascendencia alemana.
Otros dos grupos que empezaron que empezaron a llegar en cantidad considerable durante las décadas de 1840 y 1850 fueron los inmigrantes escandinavos que no excedieron los mil hombres hasta 1843, pero en 1860 vivían en los E.E.U.U. 72.600 escandinavos. Y los noruegos y los suecos que llegaban generalmente en grupos familiares a Wisconsin y Mennesota, donde el clima y los bosques les recordaban los de su patria.
En 1896, más de la mitad de todos los inmigrantes eran polacos, húngaros y checos.
Durante el decenio de 1880, los judíos sufrieron sangrientas matanzas por todo el este de Europa. Muchos millares escaparon de una muerte casi segura a los E.E.U.U. Hoy hay cerca de 5,7 millones de judíos norteamericanos viviendo en los V, y comprenden cerca del 2,2% de la población total.
Los E.E.U.U. estaban siendo conocidos por el mundo entero como refugio y lugar de recepción para gente de muchas naciones. En 1886, como gesto de amistad, Francia donó a los E.E.U.U. la Estatua de la Libertad. Esta estatua es símbolo de la esperanza y la libertad que ofrece el país. Las palabras grabadas en la estatua de La Libertad son una inspiración para gente de muchos países que esperan ir a los E.E.U.U.: “Dadme a vuestros pobres, a los fatigados, a las masas que anhelan respirar en libertad. Las míseras sobras de vuestras atestadas costas. Enviadme a ellos, a los que no tienen hogar, a los que fueron arrojados por la tempestad. ¡Yo levanto mi lámpara sobre la puerta de oro!”.
En los 30 años transcurridos entre 1890 y 1920, más de 18,2 millones de inmigrantes invadieron las costas de los E.E.U.U. En 1910, 14,4% de todos los residentes habían nacido en el extranjero; hoy, cerca del 6,2% de todos lo residentes norteamericanos
nacieron en el extranjero.
Los E.E.U.U. siempre habían sido tierra de inmigrantes, pero la bienvenida que se les había dado con frecuencia no era muy cordial. Para muchos nativos, estas oleadas de extranjeros al territorio planteaban una amenaza de lenguas desconocidas, costumbres misteriosas y, quizá lo peor de todo, temidas religiones. Después de 1840 las oleadas de inmigración se tornaron críticas para la dinámica del crecimiento. El incremento de la población contribuía al crecimiento económico y a la demanda, ya fuera que el recién llegado se dedicara a la agricultura o se estableciera en una ciudad. Muchos ciudadanos se preocuparon, pensando que estos nuevos norteamericanos les quitarían sus empleos. Los ciudadanos empezaron a pedir que el congreso limitara el número de inmigrantes.
RESTRICCIÓN A LA INMIGRACIÓN
Una de las primeras restricciones fue que no se admitiría en E.E.U.U. a ningún extranjero a menos que algo justifique su entrada en el país.
El congreso empezó a aprobar leyes que prohibían la entrada a cierto tipo de inmigrantes. Se negaron a aceptar inmigrantes que fueran prostitutas, ex presidiarios, dementes, retrasados mentales, vagabundos, revolucionarios, personas que sufrieran enfermedades graves y niños que no tuvieran al menos a uno de sus padres.
Estas reglas sólo contuvieron al 1% de los inmigrantes. Por ello, el congreso trató de negar la entrada a los inmigrantes que no supieran lee o escribir. Pero, el presidente de los E.E.U.U., Grover, Cleveland, negó dar su aprobación.
En 1924, el congreso aprobó la Ley de Inmigración Reed Johnson, que fijaba límites al número de personas de cada país extranjero a las que se permitía inmigrar.
La mezcla del actual pueblo norteamericano refleja este antiguo sistema. Por ejemplo, hasta el decenio de 1970, casi 81% de todos los recién llegados a los E.E.U.U. emigraron de 10 naciones: 14,8% llegó de Alemania, 11,1% de Italia, 10,3% de la Gran Bretaña, 10% de Irlanda, 9,2% de Austria y Hungría, 8,6% de Canadá, 7,1% de Rusia, 4,1% de México, 3% de las Indias Occidentales y 2,7% de Suecia.
En la década de 1850 el súbito desarrollo de California a raíz del descubrimiento de oro atrajo chinos que, al igual que los irlandeses en el este, hicieron el trabajo pesado de construcción. En 1860, los chinos radicados en los E.E.U.U. llegaban a 35.500. Los ciudadanos del oeste de los E.E.U.U. temían que los chinos y otros asiáticos ocuparan los empleos de la construcción, y hubo gran animosidad contra ellos. Por esta razón, en 1882 sale la ley de exclusión de chinos. También se negó la entrada a otros asiáticos. En 1924, no se permitieron inmigrantes asiáticos en los E.E.U.U.
En 1949, y en adelante se volvió a permitir a los chinos entrar en el país y volverse ciudadanos americanos. Cerca de 3,6 millones de asiáticos viven en los E.E.U.U., comprendiendo cerca de 1,6% de la población. Los inmigrantes asiáticos proceden de países muy diferentes, incluyendo la República Popular de China, Japón, Laos, las Filipinas, Vietnam, Corea del Sur, Camboya y Tailandia.
LOS REFUGIADOS
Después de la Segunda Guerra Mundial, los E.E.U.U. empezaron a aceptar refugiados como grupo especial. En 1956, miles de húngaros buscaron refugio después que la Unión Soviética aplastó el intento de establecer un gobierno no comunista en Hungría. Después que Fidel Castro se adueñó de Cuba en 1959, los E.E.U.U. aceptaron a 700.000 refugiados cubanos. Una vez más, en 1980, los E.E.U.U. aceptaron a un grupo especial de más de 110.000refugiados cubanos que acudieron en barcas atestadas. También E.E.U.U. ha aceptado asiáticos del sur que huían de la persecución desatada al término de la Guerra de Vietnam. Desde 1975 los E.E.U.U. han aceptado a 750.000 refugiados de Vietnam, Camboya y Laos.
¿QUIENES SON LOS INMIGRANTES?
En 1965, el presidente Lyndon B. Johnson signó una nueva ley signada. De acuerdo con la nueva ley, no se considerará el país de origen de la persona, así como nunca ha habido impedimentos legales basados en su raza o sus creencias.
Desde 1965, los E.E.U.U. han aceptado inmigrantes estrictamente sobre de hace antes la solicitud, dentro de los límites anuales generales.
Poco después de ser aprobada la ley de 1965 empezaron a cambiar las pautas de inmigración. Aumentó agudamente la inmigración de naciones no europeas. Desde el 1 de julio de 1960 hasta el 30 de junio de 1964, ingresaron alrededor de 1.154.000 inmigrantes, el 43% de los cuales procedía de Europa, el 36% de América Latina, el 12% de la América anglosajona, el 8% de toda Asia y el 1% de África y Oceanía juntas. Estos inmigrantes eran en su mayoría jóvenes, solteros y del sexo femenino. Una tercera parte no llegaba a los 20 años de edad, otra tercera parte contaba entre 20 y 29 años, y el tercio restante lo componían emigrantes de 30 años en adelante. El censo arrojó la cifra de 34 millones de residentes de origen extranjero, las cantidades mayores de las cuales fueron por este orden, italianos, alemanes, canadienses, británicos, polacos, rusos, irlandeses, y mexicanos (de entre ellos 9,7 millones nacidos en el extranjero). Hoy los grupos de inmigrantes de Asia y de América Latina suman cerca de 40%. Los puntos culminantes de origen de que procedieron los nuevos norteamericanos en 1985 fueron México, las Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, la India, la República Popular China, Taiwan y Hong Kong. Cerca de 61.000 de estos inmigrantes legales fueron mexicanos. Hubo 47.978 inmigrantes filipinos. Vietnam contribuyó con 31.895 personas. Cerca de 35.253 vinieron de Corea, 26.026 de la India y 44.853 de la República Popular de China, Taiwan y Hong Kong.
Los E.E.U.U. limitan la inmigración legal a 270.00 recién llegados por año. Solo 20.000 pueden proceder de un solo país. De acuerdo con el límite legal de 270.000 nuevos inmigrantes, hay un sistema de prioridad sobre la base de la capacidad profesional y los lazos familiares. Este sistema ayuda a decidir quién entrará primero. Las personas a quienes se permiten la entrada antes son hijos solteros de más de 21 años de ciudadanos norteamericanos. Los segundos en la línea son cónyuges o hijos solteros de residentes extranjeros. Vienen después personas con capacidades especiales, como médico y enfermeras. Las personas que no llenan los requisitos para la lista de preferencia sólo tienen una limitada posibilidad de inmigración porque casi todos los espacios han sido tomados por personas que sí los llenaron.
Los E.E.U.U. también aceptan a otros grupos de personas, además de los 270.000 inmigrantes “regulares”. En 1850, los E.E.U.U. aceptaron a cerca de 90.000 refugiados que huyeron de sus patrias porque temían persecuciones resultantes de sus ideas políticas, su raza, su religión o su nacionalidad. Además, los E.E.U.U. dieron refugio a cerca de 5.000 asilados. En 1985, los E.E.U.U. rechazaron 14.172 peticiones de asilo. Para que estas peticiones sean aceptadas, el solicitante de asilo debe comprobar que es objeto de persecución personal, racial, política o religiosa.
Los miembros de familias con parientes en los E.E.U.U. pueden entrar en el país aun si ya se llegó al límite legal del año.
LOS INMIGRANTES ILEGALES
No todos los inmigrantes entran legalmente a los E.E.U.U. A fines de 1985, se estimó que entre 2 y 10 millones de personas vivían ilegalmente en el país, y por lo menos 500.000 más llegaron ese año.
Muchos creen que estos inmigrantes ilegales les quitan los empleos a los norteamericanos. Algunos patrones norteamericanos han explotado a los trabajadores ilegales, pagándoles menos del salario mínimo legal y haciéndolos laborar en condiciones pésimas. Los inmigrantes ilegales no se pueden quejar, pues el empleador puede acusarlo y así los echan del país.
Para eliminar problemas respecto a los inmigrantes ilegales, en 1986 el Congreso aprobó una ley. Bajo esta nueva ley, muchos inmigrantes ilegales que están en los V desde 1982 pueden solicitar su residencial legal, lo cual, a la larga, les permitirá permanecer en el país permanentemente y obtener la protección éste.
LA INMIGRACIÓN ACTUAL
Hoy no es raro caminar por las calles de los E.E.U.U. y oír hablar español. En 1950 había menos de 4 millones de residentes de los E.E.U.U. que procedían de países de habla hispana. Hoy se calcula que hay 17,6 millones de hispanohablantes en el país. Cerca del 60% de éstos en los E.E.U.U. tuvieron su origen en México. El otro 40% procede de una diversidad de países, incluso el salvador, la República Dominicana y Colombia.
Antiguamente se pensaba que los E.E.U.U. era un verdadero “crisol” de inmigrantes. Un “crisol” significa que, como entraban en los E.E.U.U. inmigrantes de muchas culturas distintas, sus antiguas costumbres se fundían y ellos llegaban a ser parte de una cultura enteramente nueva.
A menudo, grupos de norteamericanos de una misma cultura se unen. Viven juntos en comunidades distintivas, como “barrios chinos” o “pequeñas italias”. Vivir en comunidades con el mismo grupo étnico, da a los nuevos norteamericanos la seguridad de compartir una lengua y tradiciones comunes con personas que los comprenden.

Latinos acosados en Estados Unidos


"Ningún humano es ilegal" fue la consigna de las marchas realizadas en Estados Unidos en favor de los derechos de los inmigrantes.
La persecución de latinos indocumentados en Estados Unidos no se concentra tan sólo en el estado de Arizona. Una lista con alrededor de 1,300 nombres de latinos que viven en el estado de Utah fue enviada al Departamento de Inmigración por un grupo anónimo. Esta carta incluye información personal, como el seguro social, nombres de 200 niños e inclusive, las fechas en las que seis mujeres esperan dar a luz. Muchas de estas personas son residentes legales de Utah. El gobernador de este estado ha comenzado una investigación, ya que se sospecha que bases de datos confidenciales fueron utilizadas para conseguir la información.
Tony Yapias, director de Proyecto Latino en Utah ha expresado que la comunidad se siente indignada y ha entrado en un estado de miedo, ya que la carta, firmada con el nombre de “Concerned Citizens” expresa que la comunidad latina es la causante del aumento en la criminalidad y el uso de drogas y alcohol.

POBREZA EN AMERICA LATINA

POBREZA

¿SIN SALIDA?
Cómo combatir
la pobreza y
la desigualdad
persistentes en
América Latina
                                    
Tras atravesar variados episodios de crisis o desaceleración a fines de los años noventa y principios de la década actual, la economía de América Latina goza hoy de perspectivas más halagüeñas y continúa recuperándose. Pero la pobreza y la desigualdad del ingreso se mantiene persistentemente altas y muy arraigadas.
Si bien la región en su conjunto se encamina a lograr los Objetivos de Desarrollo de Milenio en materia de desarrollo humano —aventajando a otras regiones en términos de
mortalidad infantil, acceso a agua potable e igualdad de género en educación—, va a la zaga, junto con África subsahariana,en el plano de la pobreza. Según estimaciones delBanco Mundial, América Latina podría no alcanzar, por 1 punto porcentual de diferencia, el objetivo previsto para 2015 de reducir a la mitad el nivel de pobreza de 1990.

¿Cuál es la verdadera dimensión del problema? ¿Por qué
no se ha progresado más? ¿Cómo puede revertirse la situación?


En este artículo se exploran estas cuestiones y se argumenta
que la clave para reducir la pobreza en América
Latina —con sus 500 millones de habitantes— es dotar de
igualdad de oportunidades a los menos favorecidos, para
mejorar su nivel de vida mediante el acceso a la educación,
la salud, la infraestructura y los servicios financieros. Así
podrán participar en el crecimiento económico y contribuir
a generarlo.

Sinopsis del problema
Medir la pobreza plantea un reto para analistas y autoridades.
Las organizaciones internacionales utilizan la paridad delpoder adquisitivo (PPA) para facilitar la comparación a nivel internacional. Tomando como base la PPA de US$1 al día, el Banco Mundial estima que entre 1990 y 2001 la extrema pobreza
disminuyó en la región del 11,3% al 9,5%, aunque, por efecto del crecimiento poblacional, el número de personas que viven con US$1 por día se mantuvo en 50 millones (véase el cuadro), y las estimaciones preliminares respecto de años más recientes muestran un incremento leve de la tasa de pobreza. Pero si el valor de referencia es la PPA de US$2 por día, la pobreza no ha retrocedido mucho. Según estimaciones del Banco Mundial, la proporción de la población en situación de pobreza ha permanecido en alrededor del 25% desde mediados de los noventa y, por el crecimiento poblacional, el número de pobres se elevó hasta alrededor de 128 millones a comienzos de esta década.
Sin embargo, los niveles de pobreza que los analistas y las organizaciones regionales
atribuyen a América Latina y el Caribe suelen ser mucho más elevados.
La razón es que los países adoptan su propia línea de pobreza para reflejar
tanto las condiciones socioeconómicas internas como sus estándares de bienestar.
Las líneas nacionales no son estrictamente comparables entre diferentes países, pero permiten a cada gobierno dar seguimiento a los avances y determinar el número de potenciales beneficiarios de las políticas de alivio de la pobreza según los estándares nacionales.
Medida en función de esas líneas nacionales (según datos de la Base de datos socioeconómicos de América Latina y el Caribe), la pobreza afecta al 39% de los latinoamericanos, lo que significa que más de 200 millones de personas carecen de ingresos suficientes para cubrir sus necesidades de alimentos y otros gastos básicos. La pobreza extrema —que marca la imposibilidad de acceder a una canasta de ingesta calórica mínima— cayó levemente del 22,5% a principios de los años noventa al 18,6% a comienzos de esta década; actualmente afecta a alrededor de 96 millonesde personas.
Los promedios regionales ocultan además diferencias considerables en niveles y tendencias entre distintos países.
Por ejemplo, según datos nacionales sobre la pobreza, la tasa oscila desde más del 60% en Bolivia y Honduras hasta menos del 30% en Chile y Uruguay. Además, dentro de cada país esas tasas varían significativamente, especialmente en función del origen étnico (véase “Los pueblos indígenas de América Latina” en la página 23). En México el 90% de la población indígena vive por debajo de la línea nacional de la pobreza, frente a un 47% entre la población no indígena. En Guatemala, esas cifras alcanzan el 74% y 38%, respectivamente.
En Brasil, la pobreza alcanza al 41% de los habitantes de ascendencia africana, en comparación con un 17% de la población blanca.

Causas de la alta tasa de pobreza
¿Cómo se explica que la pobreza siga siendo tan alta?
En primer lugar, el crecimiento económico ha sido insuficiente.
Es bien sabido que existe una estrecha vinculación entre una baja sostenida de la pobreza y el crecimiento económico, pero en los últimos 15 años la tasa de crecimiento per cápita de la región ha sido de un exiguo 1%. Además, el grado de respuesta del ingreso de los pobres a ese crecimiento —la elasticidad
pobreza-crecimiento— puede variar mucho, entre otras causas,por el nivel de desigualdad del ingreso, que en América Latina es extremadamente alto (véase el gráfico 1). En consecuencia, por cada 1% de crecimiento que registra la región, la
pobreza cae en promedio solo en 1 punto porcentual, y el crecimiento medio de la región en su conjunto durante los últimos 15 años ha estado apenas por encima del 1% anual.
Segundo, el crecimiento ha favorecido menos a los pobres. El gráfico 2 muestra que, en muchos países —como Paraguay y Argentina—, el ingreso per cápita del 40% más pobre cayó desde mediados de los años noventa; y donde el ingreso per cápita de la población más pobre se incrementó, el aumento fue menor que el del promedio de la población en su conjunto.
Solo en unos pocos casos —Chile, Nicaragua y Perú—el aumento del ingreso de los pobres superó significativamente el crecimiento medio nacional.
Tercero, aunque en general la estabilidad macroeconómica de la región ha mejorado en los últimos 15 años, la sucesión de crisis —particularmente a fines de la década de 1990 en su Informe sobre el desarrollo mundial 2006 y en otro informe de próxima publicación referido a América Latina.
La falta de igualdad de oportunidades no solo impide que el crecimiento beneficie a los pobres de América Latina, sino que también puede menguar la prosperidad económica de toda la población. Esa desigualdad es un tema central para la política
del desarrollo porque puede corregirse mediante políticas públicas
eficaces.


Definir una estrategia eficaz

Como la pobreza es multidimensional, exige que los países emprendan intervenciones en varios frentes, aunque con limitados recursos y escaso capital político. Hay que hallar el modo de
coordinar esas diversas intervenciones, y las estrategias de lucha contra la pobreza (ELP) podrían ser un mecanismo adecuado para tal fin. En los últimos años,muchos países latinoamericanos han intentado tomar ese camino, aunque con resultados dispares.
Los países más pobres (Bolivia, Guyana, Honduras y Nicaragua) comenzaron a aplicar ELP a principios de la década actual en el marco de la Iniciativa para los países pobres muy endeudados. El propósito era vincular las estrategias sectoriales con la reducción de la pobreza, supervisando los avances a fin de evaluar la eficacia de la estrategia. Sin embargo, en
algunos casos ha faltado continuidad en la aplicación de las políticas, no siempre se ha observado con regularidad el proceso participativo de toma de decisiones y es preciso reforzar los
procesos de monitoreo de la pobreza. Varios países de ingreso medio —Colombia, Guatemala, México, Paraguay y Perú— han formulado ELP o estrategias nacionales de desarrollo. En
algunos casos, estas estrategias han quedado plasmadas en documentos
de estrategia elaborados por el gobierno; en otros, son el resultado de un proceso participativo. La mayoría de esas estrategias todavía no han establecido adecuadamente las prioridades sobre la forma de encarar las principales limitaciones de la economía para que el crecimiento se traduzca en una reducción más eficaz de la pobreza.
Estas experiencias aportan tres enseñanzas principales:
Primero, el crecimiento sostenido es la piedra angular de la reducción de la pobreza, pero debe estar acompañado de estrategias que integren políticas económicas y sociales para que los pobres se beneficien del crecimiento y sean parte del proceso. La mayoría de los gobiernos de los países de ingreso bajo y mediano están prestando más atención al crecimiento y a las políticas que facilitan y fomentan la creación de empleo, sin recurrir exclusivamente a políticas asistenciales. Es necesario que los países consideren la reducción de la pobreza como un aspecto insoslayable de los proyectos de impulso al crecimiento y a la competitividad.
Segundo, al esbozar cualquier estrategia se debe priorizar y definir un conjunto adecuado y realista de políticas, y su correspondiente secuencia, tomando en cuenta las limitaciones
financieras, administrativas y políticas.
La estrategia debe distinguir entre “lo esencial y lo meramente deseable” (Grindle, 2004). Debe fijar una hoja de ruta, una secuencia y
unas estrategias de transición, especialmente cuando a corto plazo las reformas necesarias vayan a perjudicar a algunos segmentos. Hasta ahora los planes nacionales han sido, en muchos casos, una amplia colección de políticas bien intencionadas y objetivos válidos, lo cual indica que reducir la pobreza supone avanzar en múltiples frentes. Pero la tarea de fijar prioridades, aunque científica y políticamente compleja, es un paso esencial: supone identificar el conjunto de reformas que conviene aplicar para reducir más eficazmente la pobreza y en qué orden, dadas las limitaciones presupuestarias y la viabilidad política de las medidas. El reto para cada país es
establecer una estrategia que contemple tanto los recursos fiscales como los humanos, además del capital político, que requiere el cambio de políticas.
Tercero, es necesario monitorear y evaluar los progresos.Las estrategias formales de lucha contra la pobreza de los países pobres muy endeudados han incluido la implementación
de sistemas de seguimiento y evaluación. En varios países (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú) ya se ha avanzado en la implementación de algunos aspectos de tales sistemas, que
permiten monitorear los indicadores financieros y de desempeño a nivel de programa y de sector, e incorporarlos a un sistema centralizado que alimente el proceso de asignación presupuestaria. Pero los progresos en este sentido son dispares y aún queda mucho camino por recorrer hasta que se institucionalicen dichos sistemas y una cultura orientada a los resultados.
Para que los recursos se empleen en la creación de oportunidades para los pobres, el Estado debe facilitar la rendición de cuentas y establecer mecanismos que permitan una supervisión
transparente y eficaz del uso de los recursos públicos.

Ante la persistencia de la pobreza y la desigualdad, se hace cada vez más evidente que la enorme disparidad entre ricos y pobres debe corregirse dando a estos últimos equidad social e igualdad
de acceso a los activos productivos para que puedan salir de la pobreza, acceder a las oportunidades del mercado de trabajo e incrementar así sus ingresos. De esa forma mejorarán también las perspectivas económicas de toda América Latina. En vista de las limitaciones financieras y políticas, sin embargo, el mayor desafío será definir e implementar las prioridades a las que deberán ajustarse las estrategias de lucha contra la pobreza.